Propuesta Taller
Profundización en Anatomía para Artistas
Profesor Daniel Esquivia Zapata
Descripción:
Tanto en el mundo de la ilustración y la animación digital como en las artes plásticas el cuerpo humano y su representación sigue muy vigente. En éstas, existe una demanda por lograr conocer el cuerpo humano a fondo y con él crear, proponer y competir. Hoy en día, desde la escultura tradicional hasta el la escultura digital 3D (base de muchas animaciones y videojuegos); desde la ilustración y todos sus campos digitales, desde las artes visuales con enfoques tradicionales, hasta las intervenciones públicas como grandes murales, se busca plantear ideas y propuestas a través de la representación del cuerpo humano. Todos estos campos exigen conocer el cuerpo humano y su anatomía desde una perspectiva artística, y exige conocerlo a fondo para poder crear imágenes de impacto y relevancia a través de este mismo cuerpo.
La gran base de la mayoría de estas prácticas es el dibujo, y en lo que concierne a la representación del cuerpo humano el estudio de anatomía (con perspectiva artística) es una de sus bases principales. Estos son campos que requieren de mucho estudio y disciplina, pero para eso se necesitan espacios donde no solo se le introduzca el tema, pero donde se profundice. Lamentablemente no es fácil encontrar espacios donde se pueda profundizar en estos estudios y lograr centrarse en muchos de los aspectos técnicos del dibujo de figura humana, en parte porque en muchos espacios de arte se ha relegado la representación del cuerpo con medios tradicionales a algo secundario y por otra parte, porque en la mayoría de los programas de artes en diferentes universidades del país muchas veces tan solo se realiza un solo curso, lo cual termina siendo tan solo una introducción a lo que en realidad es un campo amplio de estudio . Es por eso que llega a ser difícil encontrar espacios donde se pueda estudiar más a fondo el dibujo de figura humana y su anatomía. Esta clase busca generar ese espacio y es una propuesta a profundizar durante un semestre en este campo.
Objetivos:
General:
Profundizar en el conocimiento de la anatomía del cuerpo humano del dibujo figurativo, estudiando las diferentes masas del cuerpo humano y como las mismas están conformadas por músculos y huesos, buscando de esta manera entender la forma y estructura del cuerpo humano y como esta se utiliza en el dibujo.
Específicos:
Comprender los músculos y huesos relevantes para el dibujo de figura humana
Comprender como el estudio de anatomía ayuda a construir las concepciones de forma que se utilizan para darle estructura al dibujo figurativo.
Poder utilizar la anatomía como referente para entender el cuerpo y la construcción del mismo en el dibujo de la figura humana y, a través de este, poder nutrir y fortalecer su propia práctica artística.
Dirigido a:
Artistas de todo tipo (ilustradores, artistas plásticos, diseñadores, animadores, etc.) que ya hayan tenido clases de dibujo de figura humana y quieran profundizar su conocimiento de anatomía del cuerpo humano para artistas.
Prerrequisitos: Haber tenido alguna clase de figura humana, preferiblemente una clase donde ya los y las hayan introducido a la anatomía del cuerpo.
Intensidad por Sesiones: 3 a 4 horas
Sesiones: 16
Metodologia General:
Durante todo el curso estaremos estudiando el cuerpo humano y su anatomía. La iremos viendo por secciones (Torso, Cabeza, Piernas, Etc.) y las veremos de tres formas diferentes las cuales se estructuran de tal manera que comprenderemos la información anatómica y la aplicaremos a cuerpos en poses y acciones cotidianas o muy dinámicas y activas. Estas tres formas las realizaremos de un modo intercalado durante todo el curso.
Adicionalmente el curso se centrará un dibujo activo, a lo que me refiero con esto es que constantemente se dibujará tanto los y las estudiantes, como el profesor. Se darán demostraciones de dibujo en formato 1:1 o directamente en los dibujos de los y las estudiantes. Por otro lado, se espera que mucha de la información dada sea dibujada por el o la estudiante y no tan solo escrita.
Las tres formas en que estudiaremos el cuerpo serán las siguientes:
-
Concepciones: Primero nos aproximaremos al cuerpo viéndolo de una manera simple e introductoria, dibujando los huesos del cuerpo y sobre estos lo músculos del mismo, pero en una pose simple y desde cuatro perspectivas simples (Frontal, Posterior, Medial, Lateral), esto nos ayudará a aproximarnos al cuerpo y empezar a ver las concepciones sobre masas que se pueden sacar del estudio de anatomía.
-
Estudio y Análisis: Tendremos un espacio donde aplicaremos los visto en un estudio mucho más real del cuerpo y lo haremos copiando un dibujo de una obra de un o una muy buen dibujante de la figura humana. Buscaremos una obra que muestre un cuerpo muy dinámico y activo y analizaremos su anatomía copiándolo (dibujo lineal) y dentro de este dibujaremos los huesos y los músculos que vimos en la sección de Concepciones.
-
Modelo en Vivo: Tendremos un espacio con modelo en vivo, donde se dibujarán poses rápidas del cuerpo y se abrirá el espacio para que él o la estudiante aplique los visto en las dos secciones anteriores y donde el profesor ira apoyando y mirando a cada uno de las y los estudiantes mientras dibujan.
En los primeros dos espacios del curso estaremos todos y todas dibujando los mismos dibujos. El profesor estará dibujando un dibujo a tamaño natural del cuerpo en la pared, frente a todo el grupo y explicando mientras va dibujando; simultáneamente los y las estudiantes van dibujando el mismo o los mismos dibujos en sus bitácoras.
Durante todo el proceso se estará abierto a preguntas para ir generando un ambiente de generación de preguntas constantes que se procurará abordar en grupo. Esto quiere decir que no tan solo estará la respuesta del profesor, si no que ,cuando sea posible, se abrirá el espacio a el resto del grupo para que busque responder y explicar. Esta dinámica ayuda mucho a que cualquier pregunta que se genere en el grupo sea abordada con una demostración directa. Esto a su vez abrirá un espacio para el análisis de procesos de dibujo de la figura humana y las ideas que hay para abordarlas, generando un espacio para nutrir y expandir, aún más, las formas de concebir el dibujo y de pensarse el cuerpo humano visualmente dentro del espacio de clase.
Durante todo el curso el profesor explicará muchas de las ideas y concepciones que utiliza mientras va dibujando y como aprovecha he utiliza el conocimiento que se tiene de la anatomía humana en el dibujo.
Herramientas Pedagógicas:
Periódicamente se les lleverán imágenes como referentes de anatomía a cada estudiante, los cuales preparó el profesor como referentes de estudio para cada parte del cuerpo y se harán algunas exposiciones con un proyector donde se discutirán algunas de estas imágenes.
Durante las clases el profesor estará utilizando la aplicación de 3d4 Medical como referente de estudio de anatomía.
Adicionalmente se llevaran varios dibujos escala natural, hechos por el profesor que ejemplificarán el uso de las diferentes herramientas en las clases.
Trabajo fuera de clase:
Durante todo el curso se espera que, para cada sesión con modelo en vivo, cada uno de los estudiantes traiga una copia de un dibujo de un o una muy buena artista figurativa y sobre este haga un estudio anatómico de huesos y músculos de una de las parte de los cuerpos dentro del dibujo. Esto quiere decir que cada tres semanas deben traer una copia de un dibujo con su respectivo estudio anatómico.
El profesor suministrará un base de imágenes que pueden ser usadas como referentes para las tareas, pero de todas maneras se está abierto a que cada uno y una de las estudiantes traiga sus propios referentes si así lo quiere.
Metodología de cada espacio:
1. Concepciones:
Se harán dibujos de los huesos desde diferentes perspectivas: Frontal, Posterior, Laterales.
Sobre los dibujos que se hicieron de los huesos se dibujarán los músculos puntualizando secciones de origen y de inserción.
Se dibujarán los grupos musculares que forman las masas de las diferentes partes del cuerpo y que tipo de masas se agrupan para conformar lo que comúnmente llamamos partes del cuerpo.
Se presentarán varias ideas de concepciones del cuerpo (formas más esquemáticas y geométricas) que hay para construirlo y como estas provienen de los estudios anatómicos que se acaban de hacer.
Metodología:
El profesor dibujará en tamaño 1:1 o más grande en papeles en la pared los huesos del cuerpo y después, sobre estos huesos, los músculos que correspondan. Estos músculos se dibujarán con diferentes colores y se hablará de cuando estos músculos se agrupan para construir las masas musculares que usualmente reconocemos cuando vemos un cuerpo humano, adicionalmente se mirará cuáles son las partes subcutáneas de los huesos y cómo y por qué estas le dan estructura al cuerpo humano.
Al mismo tiempo que el profesor este dibujando los y las estudiantes estarán haciendo los mismos dibujos en sus bitácoras.
Esto permitirá entender cuál es el rol de los huesos en la representación de la figura humana y en la estructura del cuerpo, de donde se originan y donde se insertan los músculos, como estos conforman grupos musculares, y como estos grupos musculares construyen el cuerpo que reconocemos como humano.
Usualmente en este tipo de ejercicios se generan muchas preguntas, por lo cual se animará al grupo a que este espacio y los dibujos, que estamos haciendo en conjunto, sea un generador de preguntas y un espacio de análisis. Así buscando que el dibujo que está haciendo el profesor al frente no sea una demostración cerrada, pero más un espacio dinámico donde se podrán dar herramientas y respuestas con dibujos a los y las estudiantes, generando un espacio donde, además tener de la respuesta del profesor, se impulsará la respuesta de los y las estudiantes a las preguntas que surjan el grupo, creando así un espacio donde se encuentren y analicen formas de dibujar, y donde por lo tanto se exploren aún más ideas.
2. Estudio y Análisis:
Por votación el grupo escogerá una o un artista y escogeremos una obra. Cada uno y una haremos una copia de la obra a través de dibujos lineales. En estos dibujos lineales se dibujarán los huesos y encima de los huesos se dibujaran, de la misma manera que en la sección de concepciones, los músculos.
Este ejercicio lo haremos, por un lado, el profesor haciendo una copia tamaño natural en un papel grande en una de las paredes del salón y demostrando las diferentes herramientas para construir este estudio, es decir cómo se pueden utilizar los esquemas de medición, como buscar donde estarán ubicados los huesos, como identificar los músculos y como construirlos en el estudio del dibujo del artista.
Esto permitirá profundizar, a través de un practica retadora, la información anatómica vista en el primer espacio del curso ya que se podrá estudiar las partes del cuerpo con poses mucho más activas y dinámicas, además, entender como un o una artista profesional construyó ese cuerpo y como esto tiene que ver con la composición en general.
Metodología:
El profesor dibujará en tamaño 1:1 o más grande en papeles en la pared la copia lineal del dibujo del artista que se escogió en grupo, una vez avanzado el dibujo, el profesor dibujará los huesos y los músculos dentro de los cuerpos dibujos, aplicando así los visto en la sección anterior a un cuerpo con una pose muchísimo más natural, dinámica y activa. Durante todo el dibujo el profesor describirá la ideas y conceptos que está utilizando para poder dibujar a esta escala y para poder ubicar los músculos y los huesos.
Al mismo tiempo que el profesor este dibujando los y las estudiantes estarán haciendo los mismos dibujos en sus bitácoras.
Adicionalmente este espacio seguirá las misma ideas que el anterior frente a un espacio que se convierta en generador de preguntas y análisis desde las preguntas que surjan en el grupo mientras dibujamos.
3. Modelo en Vivo
En este espacio tendremos modelo en vivo durante la clase. Principalmente se abrirá el espacio para que el o la estudiante practique los visto de anatomía en dibujos rápidos (1, 10, 20 min) y logre conectarlo con su forma usual de dibujar. Adicionalmente se repasará la sección del cuerpo visto en las secciones anteriores aprovechando que el cuerpo en vivo de nuestras y nuestros modelos puede variar bastante.
Por otro lado, se buscará que muchos de los dibujos rápidos logren enfocarse en la parte del cuerpo que hayamos visto las dos semanas anteriores.
Adicionalmente esto dará un espacio para que el profesor logré mirar varios de los dibujos hechos en clase con cada una y uno de los estudiantes del curso, en un espacio más amplio de retroalimentación, uno a uno.
Metodologia:
1.Al principio de estas clases repasaremos las secciones vistas las dos semanas anteriores con el modelo en vivo, mirando como en un cuerpo en vivo identificamos la información anatómica vista en las dos secciones anteriores y que pautas pueden haber para aproximarse al cuerpo.
2. Después de esto se harán varios dibujos de un minuto y las poses irán avanzado hasta llegar a 20 minutos. Buscando centrarse en un estudio de las partes del cuerpo que hemos visto las dos semanas anteriores.
3. Durante estos ejercicios el profesor pasará y mirará cada uno de los dibujos que están haciendo los y las estudiantes. Buscando siempre dar respuestas con dibujos y formas de dibujar, sea dando demostraciones en el mismo dibujo del estudiante o en unas hojas aparte.